


Los evaluadores son las personas encargadas de aplicar el protocolo a las organizaciones interesadas. Para ser evaluador es necesario estar autorizado por PROCOMER y por un organismo en el esquema de certificación de evaluadores del protocolo de la marca país.
*PROCOMER recomienda cotizar con varios evaluadores antes de la contratación.*PROCOMER no cobra por las licencias de uso de la marca país.
Primer paso:
Existen 3 requisitos primordiales, los cuales se deben cumplir para lograr
convertirse en un evaluador de marca país, que son los siguientes:
Contar con el título de bachiller universitario o grado medio como técnico profesional.
Disponer de una experiencia mínima de 16 horas en auditoría o evaluación en sistemas de gestión o normas técnicas, la cual debe ser demostrable por medio de cartas de las empresas auditadas o evaluadas, o bien, por medio de informes de auditoría.
Contar con cuatro años de experiencia en el ejercicio de su profesión.
Segundo paso:
Es necesario llevar y aprobar el curso de formación de evaluadores del protocolo marca país, el cual es impartido por PROCOMER.
Este curso consta de ocho módulos distribuidos a lo largo de tres días, en los que se tratan los siguientes temas:
- Introducción del Protocolo Marca País.
- - Generalidades sobre esencial COSTA RICA.
- - Uso de la herramienta.
- Proceso de certificación como evaluador de marca país.
- Principios de auditoría de INTE-ISO 19011.
- Evaluación del valor de Excelencia.
- Evaluación del valor de Innovación.
- Evaluación del valor de Progreso Social.
- Evaluación del valor de Sostenibilidad.
- Evaluación del valor de Origen Costarricense.
Cuatro días después de finalizar el curso, se realiza un examen escrito.
Para aprobar el curso, se debe cumplir un mínimo de 80% de asistencia y aprobar el examen con una nota superior a 70, el cual es un requisito indispensable para la certificación como evaluador.
Una vez aprobado el curso de formación, el interesado deberá contactar a un Organismo Certificador de Personas, autorizado por PROCOMER, para realizar el examen de certificación, el cual debe tener una calificación igual o superior a 85%.