Este ministerio promueve los derechos de los ciudadanos relacionados con el acceso al arte y a la cultura del país, además promueve el emprendimiento y preservación del patrimonio nacional. Eventos como el Festival Internacional de las Artes, la Feria del Libro, la inclusión de los pueblos indígenas, el Festival de Cine, Proartes, la Feria Hecho aquí y diversos programas de emprendimientos artísticos son parte del impulso que esta entidad brinda al artista costarricense y a la ciudadanía en general.
Además, contamos con el Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM), programa dirigido a jóvenes y niños de diversas comunidades, con el fin de que aprendan a tocar un instrumento y que vivan la experiencia de pertenecer a orquestas, bandas y agrupaciones de música de cámara.
La Casa del Artista brinda educación en artes plásticas, escultura y artesanía para cualquier persona que desee, el centro tiene programas y cursos de alto contenido humano, acorde a las expectativas e intereses de los estudiantes.
Por otro lado, el Taller Nacional de Danza se creó el 1980 y se dedica a la gestión, promoción y formación de este arte en todas sus formas, el taller promueve intercambios artísticos y los docentes están en contacto con figuras relevantes nacionales e internacionales en esta disciplina.
Todas estas acciones fomentan el desarrollo cultural costarricense y otorgan a la educación un valor agregado, formando niños, niñas y jóvenes sensibles, disciplinados y perseverantes.

