Los costarricenses son
altamente capaces en
sus labores,
además los acompaña un creciente deseo de innovar, emprender, especializarse y destacarse.
La tasa de alfabetización es de 96.1%. Cuentan con una alta educación universitaria, cabe destacar el INCAE Business School fue catalogada por Financial Times (2014) como una de las mejores 50 escuelas de negocios y la segunda mejor en América Latina.
Ocupan el segundo lugar en América Latina en retención de talentos locales y el número 15 en el mundo, esto según el Foro Económico Mundial (2013-2014). Además el país se posicionó en el segundo lugar en el Índice Global de Innovación a Nivel de América Latina esto según estudio de Cornell University, INSEAD Y OMPY (2014).
Asimismo en el 2017 la Universidad de Costa Rica (UCR) se ubicó en el rango 411-420 en el QS World University Rankings ascendiendo 60 lugares con respecto al año anterior. Esta misma casa de estudios se posicionó en el puesto 15 en el ranking de las mejores universidades de América Latina.

