Inteligencia Natural

Costa Rica lidera con Inteligencia Natural

Costa Rica es un país único en el mundo; nuestra flora y fauna nos caracterizan, contamos con una ubicación privilegiada y dos océanos acarician nuestras costas, pero hay algo aún más especial que nos hace únicos: nuestra inteligencia. Aquí el medio ambiente es prioridad; aprovechamos los recursos de forma sostenible, generamos energía limpia y protegemos la naturaleza como nuestro hogar.

Esta es nuestra inteligencia, una inteligencia natural única que es parte de la esencia de Costa Rica.

Una forma de pensar que protege, conecta y transforma.

¿Qué es Inteligencia Natural?

Datos que hablan por sí solos

Costa Rica cuenta con el 6,5% de la biodiversidad mundial y el 3,5% de la biodiversidad marina, en menos del 1% de la superficie de La Tierra.

Fuente: UNPD

Costa Rica es 10 veces más espacio marino que terrestre. El 92% del territorio costarricense es océano, debido a la Isla del Coco.

Fuente: CIMAR

Costa Rica es el primer país tropical en revertir la deforestación y gracias a esto, el territorio nacional está cubierto en un 58,1% por bosques.

Fuente: SINAC

En los últimos cinco años, el 97% de la energía del país ha sido generada a partir de fuentes renovables, esto con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático.

Fuente: ICE

Desde 1869, Costa Rica cuenta con educación primaria gratuita y obligatoria para todos los ciudadanos, lo que sentó las bases para una sociedad más educada y consciente de la importancia de la protección del medio ambiente.

Fuente: MEP

Costa Rica cambió las armas por los libros desde 1948 con la abolición del ejército, consolidando así su compromiso con la paz.

Fuente: MREC

Costa Rica se consolida como un referente global en sostenibilidad.

Fuente: Banco Mundial

Un país donde la sostenibilidad es ley

Costa Rica es pionera en energías limpias y biodiversidad, con programas como el Pago por Servicios Ambientales,
que destina parte de los impuestos a los combustibles para incentivar a los propietarios de tierras a proteger y reforestar sus fincas.

Liderazgo internacional

  • La Marca País posiciona a Costa Rica en la sede central de la OCDE en París, cuando el país asumió la presidencia del consejo ministerial.
  • Costa Rica se posiciona en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) con una experiencia inmersiva que reveló la riqueza y conservación de sus océanos.
  • La aplicación para sembrar árboles, que nació en la London Tech Week 2025, nos acompaña ahora en cada espacio internacional y posiciona a Costa Rica como referente en sostenibilidad: por cada árbol virtual plantado, sembramos uno real en el país.

Acciones que dejan huella

La iniciativa “Casita Limpia” logró un hito histórico en el Parque Nacional Corcovado: 200 voluntarios y 10 organizaciones recolectaron 2.994 kg de residuos, protegiendo un territorio que alberga el 2,5% de la biodiversidad mundial.

Este esfuerzo, que conmemora el 50° aniversario del parque, forma parte de la estrategia 2035 de esencial COSTA RICA, centrada en la conservación y la visibilización de la acción climática. Se proyecta como un modelo replicable a nivel global para combatir la contaminación marina y proteger ecosistemas únicos.

Educación que transforma

La Marca País esencial COSTA RICA y el Ministerio de Educación Pública (MEP) lanzaron un proyecto educativo para concientizar a jóvenes sobre el cambio climático.

La iniciativa incluyó siembra de árboles, la creación de material didáctico y el trabajo directo con estudiantes, así como la presentación de material audiovisual para que docentes del III Ciclo enseñen sobre sostenibilidad y el rol de Costa Rica en su mitigación.

Esto formó parte de la estrategia 2035, que busca fortalecer el liderazgo internacional del país en sostenibilidad bajo el concepto Inteligencia Natural, sembrando conciencia en las futuras generaciones.

¿Le gustaría que su empresa también lidere con Inteligencia Natural?

Únase al licenciamiento esencial COSTA RICA y conecte con una comunidad de empresas que comparten nuestros valores
en su día a día y actúan de manera sostenible.