Nuestros
embajadores
Costa Rica es un país lleno de talento que ha logrado traspasar fronteras para que el mundo vuelva su mirada hacia nosotros.
Para reconocer este talento, nace nuestro Programa de Embajadores de Marca que busca resaltar a quienes son ejemplo de excelencia y autenticidad en su área tanto a nivel local como internacional. Conocé más sobre estos talentos:
Alexis Morales
MúsicaTrompetista costarricense miembro de la Junta Directiva del Gremio Mundial de Trompeta. Primer estudiante latinoamericano en entrar a la Cátedra de Trompeta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en España, artista local para la prestigiosa marca de renombre mundial Yamaha Music Latin America y Bansbach Instrumentos Musicales, fundador de la Academia Costarricense de Trompeta.
Banda Municipal de Acosta
MúsicaFundada en mayo del 2008, es una agrupación conformada por 250 personas con edades entre los 10 y 35 años: músicos, bailarines de folclor y artes escénicas. Con presentaciones internacionales en Latinoamérica y EE.UU. Ganadora dos veces consecutivas del Festival de la Luz San José (2015-2016) y representante por Latinoamérica en la edición 130 del Desfile de las Rosas 2019.
Brisa Hennessy
SurfBrisa nació en San José en 1999. Creció, fue a la escuela y aprendió a surfear en Cabo Matapalo de Osa, hasta los 9 años de edad. Compitió a partir de los 10 años y hoy es la primera costarricense en alcanzar el Dream Tour (primera división mundial de surf), así como la primera surfista clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio.
Camila Haase
NataciónNace en febrero del 2000 en San José. Nadadora convencional desde los 3 años y nadadora Paralímpica desde los 16, a nivel nacional e internacional. Primera mujer costarricense en clasificar a los Juegos Paralímpicos (2016). Posicionada en el top 3 en el ranking de América y en el top 10 en el ranking Mundial.
Carolina Coto Segnini
ModelajeRepresenta a Costa Rica en el certamen de belleza Miss Global Beauty Queen 2009 y en el 2010 firma su primer contrato internacional de modelaje en Estados Unidos. Bajo su visión de wellness y salud, ha sido protagonista en las portadas de revistas como Health & Fitness Magazine, Runners World, y en campañas para marcas como Nike y Clairol. Sus estudios incluyen negocios, psicología y desarrollo & economía en London School of Economics.
Carolina Guzmán
EducaciónCofundadora y Directora Administrativa de Hands-On LESCO, un programa educativo de Enseñanza y Difusión de la Lengua de Señas Costarricense y la Cultura Sorda. Representante por Costa Rica en el programa YLAI 2017 (Young Leaders of the Americas) organizado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en Washington D.C. Licenciada en Educación Preescolar de la Universidad de Costa Rica.
Franklin Chang
CienciaPresidente y CEO de Ad Astra Rocket Company. Tiene un doctorado en física de plasma aplicada del MIT y una licenciatura en ingeniería mecánica de la Universidad de Connecticut. Veterano de 7 misiones espaciales, con más de 1,600 horas en el espacio. Fundó Ad Astra, después de una carrera de 25 años como astronauta de la NASA.
Iván Vargas
CienciaLíder reconocido en el campo de la investigación en plasmas para fusión nuclear. Premio Nacional de Tecnología “Clodomiro Picado Twight” 2016. Reconocido por la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica (2016). Miembro del Consejo Internacional de Investigación en Fusión para trabajar activamente en el desarrollo de la cooperación internacional en investigación de la fusión nuclear controlada.
Joaquín Yglesias
MúsicaEl tenor ha participado en óperas, oratorios, conciertos, grabaciones discográficas y filmaciones en Costa Rica, Estados Unidos, México, Panamá, Italia y Rusia. Destacado por ser el primer y más consolidado artista en el género classical crossover en Costa Rica y uno de los más importantes en Latinoamérica. Cuenta con seis producciones discográficas internacionales en solitario, así como colaboraciones en Bandas Sonoras y discos compilatorios.
Jody Campbell
Negocios"Promover Innovación, liderazgo económico y rescate cultural" es su lema. Estudió Ingeniería en Computación en la Universidad de Costa Rica, fue seleccionado al programa de líderes y empresarios de Latinoamérica y el Caribe (YLAI). Fundador de la compañía Gente de Azúcar. Apasionado deportista de voleibol, creador e innovador que le gusta transformar a organizaciones por medio de Big Data y Lean Six Sigma.
Jorge Jiménez Deredia
EsculturaLicenciado en escultura en la Academia de Bellas Artes de Carrara, Italia. Las esferas en piedra creadas por la cultura precolombina Boruca de Costa Rica son su principal elemento de inspiración. En el 2000 el Papa Juan Pablo II le comisionó la realización de la estatua de San Marcelino Champagnat; actualmente colocada en la Basílica de San Pedro, Vaticano.
José Cañas
MúsicaSus canciones han viajado por distintos países y ha sido catalogado como “El artista más pura vida del mundo” por el conocido periodista y charlista, Ismael Cala, durante una entrevista por CNN. Ha compartido escenario con grandes artistas latinoamericanos como Fonseca, Jarabe de Palo, Debi Nova, Juan Luis Guerra, Marc Anthony, entre otros.
Malpaís
MúsicaIntegrado por seis músicos de gran trayectoria en círculos tan diversos como el de la nueva canción, el jazz, el rock y la música clásica, Malpaís se formó en 1999 y dio sus primeros conciertos en el 2001. Desde la salida de su primer disco, llamado lacónicamente “Uno”, en el año 2002, Malpaís fue recibido como un fenómeno con personalidad propia.
Marco Antonio Ganoza
GastronomíaPeruano, Limeño de nacimiento. Estudió la carrera de Artes Culinarias y Gastronomía en Barcelona, España. Trabajó en España e Italia. En unas vacaciones en el 2003 llegó a Costa Rica, proveniente de Italia, enamorándose completamente de su gente, su educación y su cultura. Desde el 2004 opera y dirige su restaurante La Divina Comida con su lema “Técnicas Peruanas con insumos locales costarricenses”. Participó en el Chefs Cup de San Pellegrino en el 2015 dejando muy bien a Costa Rica en términos gastronómicos. Sostenible desde la médula hasta el corazón, quiere dejarles a sus hijas una Costa Rica con un mar por disfrutar y una vida para compartir entre mesas. Su visión como cocinero es lograr ver los insumos de Costa Rica en todas las mesas del mundo.
Marianne Hutt
CienciaMáster en Oncología con enfoque en biología molecular y genética de la Universidad de Paris-Sud, Francia y Bachiller en Neurociencias de Dickinson College en Pennsylanvia, Estados Unidos. Socia y cofundadora de Sweat Capital. Fue directora de operaciones en Speratum, emprendimiento de biotecnología que desarrolla terapias con tecnología de punta para combatir el cáncer.
Miguel Álvarez
TecnologíaMiguel lidera, desde Londres, la visión de Tecnología para AnalogFolk (Agencia Digital Global y una de las que presenta mayor crecimiento en Europa según FT 1000). Trabaja con clientes como Nike, PepsiCo, Unilever y varias de las instituciones financieras líderes. Fue seleccionado como Star Player en el School Report 2018 hecho por la revista Campaign.
Olger Villegas Cruz
EsculturaNació el 1 de setiembre de 1934. Es licenciado en Artes Plásticas con Énfasis en Escultura por la Universidad de Costa Rica. Estudió Escultura en la antigua Academia La Esmeralda, hoy Escuela Nacional de Pintura y Escultura, en Ciudad de México. Creador de diversos monumentos en Costa Rica, como el del Expresidente Daniel Oduber, ubicado en el Parque España y el de las Garantías Sociales, ubicado en la Rotonda de Zapote. También busto a Manuel Mora, ubicado en la Plaza de las Garantías Sociales y el de Carlos Collado Martínez, dispuesto en el Jardín de La Paz. Además de esculturas originales colocadas en lugares públicos como El Beso, situada en el Parque Morazán. La obra de Villegas Cruz encuentra su inspiración en diversas temáticas como la mujer, la familia y las culturas afro costarricense e indígena. Distinguido con el Premio Nacional de Cultura, Manuel González Zeledón (Magón), en el año 2010.
Orquesta Sinfónica Juvenil de Paraíso
MúsicaSomos una orquesta versátil y creativa, que sueña, cree y trabaja duro para alcanzar las metas, inspirados en servir de instrumento para que muchas personas puedan desarrollar sus talentos y llevarlos al más alto nivel. Nacimos en el 2010 y formamos parte del Sistema de Escuelas de Música de Paraíso, en Cartago, Costa Rica, institución que tiene 36 años de trayectoria formando músicos en todas las áreas y de todas las edades.
Oscar Castro
LiteraturaEscritor, poeta, conferencista y gestor sociocultural. Ha desarrollado propuestas de literatura inclusiva mediante el lenguaje Braille, el audiolibro y la adaptación a macrotipo. Sus poesías han sido musicalizadas por diversos artistas nacionales y fueron la base del concierto “Puntos de Luz” que el 25 de abril de 2019 reunió a más de 120 artistas en el Teatro Popular Melico Salazar. Fue invitado especial de la edición XXVII de la Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba y del III Festival Internacional de Poesía de Laâyoune, Marruecos. Vivió como habitante de calle durante 17 años, entre 1992 y 2009, de esta experiencia nació su libro “Indigente, a muchos que en silencio gritan” donde cuenta a través de la poesía algunas de sus vivencias en la calle.
Pucci
FotografíaLa Editorial Pucci, es un proyecto orgánico. Juntos, Juan José (padre), Giancarlo y Sergio (hijos) han logrado producir libros de una calidad impresionante, que le hacen honor a una Costa Rica para muchos desconocida. Un país pequeño en superficie, pero inmenso en su belleza natural y en el espectáculo de sus paisajes.
Román Urbina
Ciclismo de montañaEnamorado de Costa Rica y su naturaleza, de nuestra historia patria. Pionero en deportes de aventura conocido por haber creado La Ruta de Los Conquistadores. Una competencia de multi días en Mtb, primera en el mundo abriendo un nuevo nicho del deporte. Su trayectoria le permitió ingresar al Mountain Bike Hall of Fame 2016 .
Santiago Fernández
GastronomíaDestacado chef costarricense con experiencia en restaurantes y hoteles de lujo en Dubái, Australia y España. Abocado a la creación gastronómica con el uso de productos nacionales, locales y orgánicos, aplicando técnicas culinarias contemporáneas con influencia de la tradición tica de la mano de pequeños productores nacionales con enfoques de sostenibilidad. Dueño del restaurante Silvestre.