• Nueva versión del protocolo optimiza indicadores, homologa con otras certificaciones y se digitaliza para facilitar la experiencia de las empresas.
  • Empresas interesadas ya pueden aplicar mediante la nueva plataforma disponible en https://www.esencialcostarica.com/aplique-ahora/

San José, 19 de septiembre de 2025. Como parte de su compromiso con la mejora continua, la Marca País esencial COSTA RICA renovó, simplificó y digitalizó su esquema de licenciamiento corporativo, que permite a las empresas formar parte de la comunidad de Marca País bajo estándares actualizados con la visión de la marca, alineados con tendencias internacionales, pero sobre todo pensando en la experiencia del usuario de la plataforma.

Este ajuste responde al propósito de facilitar el proceso para las empresas, al tiempo que se fortalecen elementos clave de la Estrategia 2035 de esencial COSTA RICA, como la sostenibilidad y la innovación.

“Las mejoras al esquema de licenciamiento de esencial COSTA RICA se realizaron pensando en las empresas y su experiencia como usuario, por ello la digitalización era primordial, pero sobre todo que los aspectos que estamos evaluando se adapten a la estrategia global de la marca país, con un importante foco en sostenibilidad. No se trata únicamente de cumplir con la normativa vigente, sino de promover eficiencia en el uso de recursos, reducción de emisiones y residuos, condiciones laborales seguras, inclusivas y equitativas, así como la economía circular. Con este paso, fortalecemos el compromiso de las empresas con los valores de la Marca País y les damos herramientas para competir de en los mercados internacionales”, afirmó Adriana Acosta, Directora de esencial COSTA RICA.

Entre las principales innovaciones del licenciamiento se encuentra la reducción de los indicadores de evaluación —que pasaron de 104 a 75—, la homologación con más de 40 certificaciones reconocidas internacionalmente, y el lanzamiento de una plataforma digital que centraliza, estandariza y mejora significativamente la experiencia de las empresas usuarias.

Con esta homologación, certificaciones como Fairtrade, FSC, GLOBALG.A.P., FSSC 22000, ISO 14064-1, entre otras, permitirán que las empresas que ya cumplen con estos estándares avancen de forma más ágil en su proceso de licenciamiento, reconociendo sus buenas prácticas previamente verificadas.

El proceso de evaluación, además, continúa a cargo de organismos certificadores acreditados por el Ente Costarricense de Acreditación (ECA), bajo la norma INTE-ISO/IEC 17065. Esto garantiza mayor objetividad, transparencia y respaldo técnico en el otorgamiento de la licencia.

La nueva versión del protocolo entró en vigor en agosto de 2025. Las organizaciones interesadas pueden iniciar su proceso mediante la nueva plataforma en línea, disponible en https://www.esencialcostarica.com/aplique-ahora/, donde encontrarán toda la información y formularios requeridos.

Actualmente, más de 780 empresas forman parte de la comunidad licenciataria, el 70% de ellas son pymes, el 68% pertenece al sector exportador y el 26% opera fuera del Gran Área Metropolitana.